Debido a la alta demanda de la sociedad y poca formación por parte de profesionales en torno a la salud y prescripción de ejercicio físico en personas con requerimientos específicos, nace la idea de un Máster en Actividad Física, Salud y Patologías que prepare a profesionales que sean capaces de trabajar adecuadamente con personas con diferentes patologías, tales como cáncer, diabetes, obesidad, etc.
El presente Máster pretende formar a personas que quieran trabajar en centros de salud o entrenamiento orientados a este tipo de población. Para ello usaremos un modelo formativo basado en la investigación y adquisición de conocimientos y competencias específicas que lo cualifiquen para poder desempeñar con éxito labores de entrenamiento individualizado en ámbitos de fitness, wellness, el deporte y centros de salud y rehabilitación. Este Máster en Actividad Física, Salud y Patologías proporcionará al alumnado una enseñanza eminentemente práctica para lo cual se cuenta con un profesorado especializado de reconocimiento y prestigio nacional e internacional que aportará una visión realista e innovadora del sector profesional.
* El Instituto de Posgrado CEU se reserva la capacidad de introducir modificaciones en el calendario y/o los horarios por requerimientos académicos.
-
Lamberto Conde Fernández
687317641
lconde@dogesport.com
Manuel Reyes Sánchez
659788185
mreyes@dogesport.com
Ismael Zamora Ruíz
674705183
ismaelzamora@esyde.eu
- MÓDULO 1
Presentación, contextualización, recursos electrónicos y conocimiento científico.
- MÓDULO 2
Biología molecular: Efectos del ejercicio físico.
- MÓDULO 3
Evaluación de la actividad física, condición física y salud.
- MÓDULO 4
Actividad física para la salud en el medio acuático.
- MÓDULO 5
Fisioterapia y rehabilitación en sala de cinesiterapia.
- MÓDULO 6
Prescripción de ejercicio físico en patologías.
- MÓDULO 7
Procesos afectivos. Autoestima y calidad de vida en personas adulas y mayores.
- MÓDULO 8
Optimización de la alimentación para la salud.
- MÓDULO 9
Trabajo Final de Máster (TFM).
- Facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado siguiendo el criterio de la participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje.
- Aprendizaje por parte del alumno a través de escenarios que permitan su interacción directa con el problema analizado, dentro de un contexto simulado que intente reproducir la realidad del profesional.
- Desarrollo de competencias y actitudes favorables para la solución de los problemas que surgen en estos contextos sociales.
- Sesiones teóricas y prácticas con la idea de afianzar el contenido aplicado en el alumnado y que éstos adquieran técnicas y herramientas reales para su puesta en práctica en el paciente.
- Lograr los conocimientos científicos y recursos metodológicos más actuales para la prevención y mejora de patologías y factores de riesgo para la salud que son susceptibles de mejora mediante el ejercicio físico.
- Aspectos básicos sobre anatomía funcional, biomecánica, bioenergética y nutrición humana.
- Conocer y aplicar los diferentes métodos de evaluación y entrenamiento de los componentes de la condición física saludable.
- Aspectos fundamentales y prescripción de ejercicio en cada patología.
- Saber las consecuencias de cada patología en las respuestas fisiológicas agudas al ejercicio y en las adaptaciones crónicas al entrenamiento.
- Aprender a realizar las evaluaciones previas que requiera cada patología.
- Facilitar la adherencia de los pacientes a la práctica regular de ejercicio físico.
- Aprender a desarrollar un trabajo de condición física en salas de cinesiterapia.
- Utilizar el agua como medio de mejora de las diferentes cualidades físicas en el paciente.
- PRECIO
- Este Máster tiene un coste de 3.950 €
- Para matrículas antes del 31 de julio de 2019 el coste será de 3.634 €
- FORMA DE PAGO
- 1.000€ al realizar la matrícula y domiciliaciones de igual importe cada uno: de 878€ para matrículas anteriores al 31 de julio de 2019 y de 983,33€ para matrículas a partir del 1 de agosto de 2019 (10 de noviembre de 2019, 10 de diciembre de 2019 y 10 de enero de 2020).
- Puede realizar la inscripción a través de la Fundación San Pablo Andalucía CEU.

I EDICIÓN
Dale al botón de pantalla completa para ampliar